Páginas

lunes, 14 de noviembre de 2011

Microblogs

Es la versión mínima de los blogs y también permiten publicar, compartir y difundir información en la Web. La característica particular del microblogging es el poder viral de difundir información y establecer una comunicación ágil, espontánea a partir de los mensajes breves que se replican entre las redes de contactos.

Es difícil ser taxativos al clasificar tipos de herramientas 2.0, pero a los fines de este aprendizaje diremos que un microblog permite establecer conversaciones en línea, de forma pública (o privada) a partir de mensajes que publican/comunican los usuarios.

Los mensajes publicados también se conocen como actualizaciones o estados del usuario que pueden visualizarse desde su espacio personal y que se identifica con una URL.

Entre las varias versiones de microblogs se encuentran aquellos que permiten publicar mensajes breves, y otros que agilizan la publicación de contenido en diversos formatos desde un espacio altamente personalizable.

De la mano de @ev (Evan Williams) veamos y escuchemos cómo nació Twitter:

Actividad de la semana 
  1. Elegir y publicar en el blog personal la definición y/o uso de: hashtag, DM, ReTweet, Retweetear, Reply, Listas, Cronología o línea del tiempo, Favorito, FF, Mención, Nombre de usuario, diferenicas entre cuentas públicas y cuentas protegidas, SPAM para Twitter: indicar 3 conductas que pueden considerarse SPAM.
    Utilizar la bibliografía del taller para buscar y encontrar las respuestas.

  2. Elegir alguna aplicación externa a Twitter para dar a conocer, comentar y publicar en el blog colaborativo. Pueden recurrir al repositorio2punto0.

  3. Publicar un tweet por cada post. Incluir el hashtag del taller y la URL del post.

  4. Publicar un mensaje usando el hashtag del taller contándonos qué biblioteca universitaria encontraron en Twitter.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Blogs

También conocidos como bitácoras o weblogs, son medios dinámicos donde publicar contenido, compartir información y establecer conversaciones con los lectores y visitantes. Como características principales de un blog se destacan: la publicación periódica de artículos de manera individual o colaborativa; facilitar un espacio para los comentarios; permitir la integración de otros servicios y herramientas de la Web 2.0.

En el siguiente video, el Prof.J.L.Orihuela aborda una dimensión personal, profesional y laboral en el uso de blogs dentro del ámbito educativo:


Actividad de la semana
  1. Recorré el blog colaborativo que utilizaremos esta semana.
  2. Aceptá la invitación para participar y entrar al blog como colaborador.
  3. En el apartado Acerca de encontrarás la actividad a realizar.
  4. Utilicemos el foro del campus sobre blogs para salvar dudas y completar la actividad de la clase.

lunes, 31 de octubre de 2011

Marcadores Sociales

El volumen de información en la Web es enorme, desde siempre su crecimiento fue exponencial, y se acortan cada vez más los tiempos de publicación y actualización.

¿Aún guardamos nuestros enlaces favoritos en la computadora? ¿en el navegador? ¿en un archivo? ¿en el correo? ¿Aún enviamos enlaces de interés por correo?. 

Ha llegado el momento de cambiar la gestión de nuestros enlaces preferidos: acceder a ellos desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo, mantenerlos públicos o privados, etiquetarlos y describirlos. Y lo que es mejor, encontrar usuarios con intereses similares, hacer propios sus enlaces en nuestro espacio, (re)utilizar sus etiquetas y compartir enlaces con nuestra red de contactos.

De las herramientas 2.0 disponibles en la Web, hoy nos ocuparemos de los marcadores sociales. Veamos un video de Common Craft donde ilustran su funcionamiento y ventajas:

 


Actividad de la semana
  1. Configurá tu perfil en el marcador que elegiste.
  2.  Agregá al menos 3 enlaces durante la semana.
  3. Identificá la URL de tu espacio y publicala en el foro del Campus para esta actividad.
  4. A partir de la información del foro, establecé contacto con el resto de tus compañeros.
  5. ¿Cuál es la diferencia entre los marcadores sociales y los gestores bibliográficos? Publicá la respuesta en un comentario.
Nota: los comentarios se harán públicos el día viernes 4/10

lunes, 24 de octubre de 2011

Sindicación de contenidos web

Ya lo hemos dicho en clase, la sindicación de contenidos web ofrece una nueva forma de navegar y consumir la Web. En lugar de visitar nuestros sitios favoritos en la búsqueda de algo nuevo, son los contenidos de esos sitios que vienen a nosotros.


Haremos una introducción al software social para comprender mejor el uso de lectores y agregadores de feeds.

Actividad de la semana:
  1. Elegí un lector de feeds.
  2. Sindicá la bibliografía del taller y los contenidos de este blog.
  3. Buscá y sindicá otros sitios de interés.
  4. Identificá la URL de tu nuevo espacio y publicala en un comentario.

sábado, 15 de octubre de 2011

Web 2.0 y bibliotecas

En el proyecto Digital Ethnografhy se explora el impacto que han tenido los nuevos medios en la sociedad y la cultura. Michael Wesch presta especial atención a los efectos de las redes sociales y la tecnología digital en la sociedad globalizada. Algunas producciones muestran los cambios ocurridos en la Web a partir de la forma en que los usuarios buscan, crean y comparten información. 




A partir de los videos y los contenidos de la clase, buscá y publicá en un comentario:
  1. La URL de un sitio característico de la Web 1.0
  2. La URL de un sitio característico de la Web 2.0
Nota: en ambos casos, podrás buscar sobre cualquier tipo de contenido: personal, profesional/laboral o de interés para tu biblioteca. 
Seleccioná el perfil que quieras para publicar tu aporte.